Libro «La Naturaleza de los Òrìṣà»

$ 1.350,00

Esta es una obra que abarca tanto un ensayo de investigación, debidamente referenciada en la bibliografía, aunada a un relato de experiencia vivencial.
Pretende ser un acercamiento al conocimiento de los Òrìṣà, la interpretación desde occidente de la figura de Òlòdúmàré y la supremacía de Ori Inù dentro del esquema filosófico espiritual de la tradición Yòrúba.

Category:

Prologo

 

….. hoy propongo en esta obra, parte de mi caminar hacia el conocimiento, mucho de lo que he escrito, es producto de horas de grabaciones des grabadas, de acervo cultural acopiado, y de una investigación a conciencia. Cargado de análisis propio, siguiendo la línea de aquellos que investigaron antes de yo haber nacido.     La visión de los investigadores, sirve de plataforma para las siguientes investigaciones, porque el mundo, muta, muda, se transforma. Así se nutre un investigador, del trabajo de sus antecesores. Pero éste es mi acervo, éste es mi bagaje, y esto es lo que me hace estar con los pies en la tierra.

Ésta es la filosofía que enseño al casi centenar de hijos que me siguen por el mundo, un “IFÁ EVOLUTIVO”, y seguiremos ahondando cada vez más para que las nuevas generaciones gocen de buena salud educativa referente a la magia ancestral del culto Òrìṣà/Ifá, sólo somos un bastión más en Uruguay para el mundo, como los hay en otros lugares del planeta y nos consta. Éste es el momento en que el arcón del conocimiento se ha desbordado, y es la hora de compartir estos conceptos con los hermanos de la tierra.

Mi Bàbá, me decía que no existen Awo’s (versados en el misterio), de dos o cuatro años, que es necesario que el hijo de IFÁ (awo o alawo), adquiera conocimiento, viva el conocimiento, trabaje 14 su Iwá pele (buen carácter), para luego verterlo a los demás. Nadie vive un concepto filosófico leído hace dos semanas, o pasado por su padre hace tres meses. Es muy común en la vida, que un hijo pasado el tiempo evoque una reflexión ligada a una enseñanza de su padre.

Si la asimilación de conceptos valederos para el sustento de una buena vida, fuera tan inmediato, los adolescentes, entenderían en un día el mensaje de sus padres y no cometerían errores. Pero se necesita vivir e internalizar los conceptos familiares para luego formarse buenos adultos.

En Ifá ¿por qué habría de ser de otra manera? Debe haber un proceso de internalización de la conducta de vida, del proceder constante, una elaboración de Iwá pele, buen carácter alineado con las energías de la tierra. Luego y siempre y cuando se haya nacido para el ejercicio del sacerdocio, se puede trasmitir esa forma de vivir con las energías emanadas de Òlòdúmàré, para una buena realización de la vida. No se puede enseñar lo que no se ha aprendido, y aprender significa haber vivenciado, internalizado, conceptos y haber hecho una fusión con la visión espiritual del cotidiano en la vida del hombre.

El tránsito hacia el entendimiento de la fe, Òrìṣà/Ifá, promueve abordar una filosofía que va más allá del mundo físico. Con nuestro constante devenir en actitudes y propuestas hacia los demás, y en relación a ellos, y de cómo hemos de resolver los acertijos de la existencia en esta vida, será la garantía de que la próxima será mejor.

Carrito de compra
Scroll al inicio